Algunas especies llegan a recorrer miles de kilómetros
en busca de un lugar apropiado para comer y reproducirse.
sta práctica se halla íntimamente relacionada con el ciclo de reproducción. En estos desplazamientos, las áreas de reproducción se encuentran generalmente en las latitudes polares. Esto se debe a que en el verano polar los días son más largos y los adultos disponen de más tiempo para buscar comida con qué alimentar a sus crías. En sus viajes, las aves se orientan por el sol y las estrellas, así como por marcados accidentes geográficos. También disponen de una especie de reloj-brújula biológico que les permite viajar siempre en una dirección e ir compensando el movimiento de rotación de
Tipos de migraciones
Las especies migratorias pueden agruparse según sus preferencias:
También sucede que una raza puede ser residente y otra migratoria. Como así también, encontrarnos con ciertas poblaciones migratorias B y otras residentes. En otros casos, puede suceder que ciertas especies que creemos migratoria las veamos permanecer durante el invierno, cuando en realidad se trata de poblaciones de individuos que tienen su residencia veraniega en el sur de Patagonia, y vienen aquí a pasar el invierno. A la vez, las poblaciones de esa misma especie que viven aquí en verano, en el invierno migran al norte. Un claro ejemplo es el chingolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario