domingo, 4 de enero de 2009

Bienvenida

¡Hola!

Este espacio nació gracias a un laborioso pajarillo.

Soy un entusiasta de la naturaleza –en realidad he hecho de ella mi forma de vida. Promediando noviembre me encontré con una ratona común haciendo su nido, en el alero de casa, justo del otro lado de la ventana. Mientras la acompañaba en su tarea, cavilaba acerca de su procedencia, de su vuelo hasta estas lejanas tierras patagónicas. Entonces, surgió la idea de realizar una compilación de las aves que migran hasta esta zona, en las inmediaciones de Bariloche, rodada del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Revisando anotaciones de sus visitas, leyendo algunas publicaciones especializadas y preguntando a pobladores y estudiosos del tema, logré aunar una cuarentena de aves grandes y pequeñas que se las arreglan, y muy bien, para llegar a esta maravilloso rincón de la Patagonia.

Las aves conforman un componente que alegra la vida de quienes las miramos, escuchamos y valoramos. Son un ejemplo de vida.

Te invito a recorrer las páginas de este trabajo virtual y admirarte con las hazañas de seres tan pequeños y a la vez tan magníficos. ¡Que lo disfrutes!

Sergio Wendeunk Curupal

Comentarios

El orden taxonómico provisto es el propuesto por Mazart Barnet & Pearman (2001), hasta el nivel de especie. Para las subespecies se sigue a de la Peña (1999).

Los nombres comunes que indico son aquellos más popularmente usados en la zona donde vivo. De todas maneras, hay una lista por nombres científicos, así como otra por los nombres vulgares.

En este trabajo cito la altura sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) en que es más fácil encontrar a cada especie de ave, lo que no quiere decir que se restrinjan a esa.

Dado que hay mucha información en Internet con la descripción de las aves citadas, he decidido no colocar ese material aquí. De todas maneras he incluido vínculos a dicho material en la red.

Dado que los consumidores primarios de los ecosistemas locales son invertebrados herbívoros, base de las relaciones tróficas, he incluido el tipo de alimentación de las aves, ya que está relacionado con su migración.

En todos los casos indico el período de viaje y el de residencia.

Hay un grupo de especies que no migran latitudinalmente sino que realizan movimientos altitudinales. Quiero decir que desciende o ascienden de las montañas, lo que las hace visibles en determinadas épocas del año.

Las fotografías que acompañan la información fueron bajadas de sitios libres y gratuitos de Internet. En todos los casos indico el autor. A ellos agradezco compartirlas con ustedes.

Por último, agregué una lista de bibliografía consultada y recomendada, para quienes deseen ahondar en este increíble y maravilloso mundo de las aves que visitan la Patagonia norte.

sábado, 3 de enero de 2009

Donde nos posamos

Ubicación y Ambiente

Ubicación

San Carlos de Bariloche se encuentra ubicado en el sector noroeste de la provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina. Sus coordenadas geográficas son 41º 10´ S; y, 71º 10´ O.

Clima

El clima de la región nordpatagónica occidental es templado-frío-húmedo, con estación seca. En verano, de diciembre a marzo, los días son mayormente soleados y cálidos, con noches frescas. La temperatura promedio es de 18ºC, alcanzando máximas que rondan los 30 ºC. En otoño, de marzo a junio, predominan las lluvias. La temperatura oscila entre 13 y 4ºC. En invierno, entre junio y septiembre, nieva con frecuencia y las temperaturas rondan entre los 0 y 10ºC. En primavera, por último, los días son frescos, y la temperatura puede variar entre los 7 y 20ºC.

Ambiente

Este sector patagónico integra la región de los bosques andino-patagónicos, Subantárticos, recostada sobre la vertiente oriental de los Andes patagónicos.

Debido a los rasgos geomorfológicos, se presentan microclimas, resultantes de la orografía local, la existencia de bosques, la orientación de las laderas, la presencia de los lagos de origen glaciario.

Dado que Bariloche se encuentra rodeada por el Parque nacional Nahuel Huapi, comparte con él varios ambientes ecológicos bien diferenciados: la zona alto andina que se extiende por encima del límite del bosque a más de 1600 metros sobre el nivel del mar; la zona del bosque húmedo, que ocupa las laderas y los valles occidentales por debajo de la región anterior, y en la cual se inserta una cadena de grandes cuencas lacustres; y por último la zona de la estepa, que aparece de forma marginal en el extremo oriental.

Transiciones

A una escala que nos permite apreciar el sector de Bariloche en su totalidad, se reconoce un valor ecológico muy importante que responde a la forma en que los sistemas ecológicos están distribuidos espacialmente. Solo una parte de la humedad del Pacífico, impulsada por vientos del oeste, llega a los faldeos orientales de la cordillera y precipita mayormente en una escasa franja de pocas decenas de kilómetros de ancho. En esa angosta zona ocupada por el bosque andinopatagónico hay un brusco cambio de precipitaciones, desde más de 2500 mm anuales en el oeste del ejido, a unos 800 mm en el este. La presencia de esta variación tan abrupta en la humedad, determina también un cambio bien marcado en las comunidades presentes, de modo que en un recorrido de unos 30 kilómetros desde Llao llao hasta Dina Huapi, se pueden apreciar desde el bosque húmedo con presencia de coihues y lengas, hasta la estepa con neneos y coirones. Esta situación está caracterizada por la existencia de transiciones de bosques de ciprés, entre el bosque húmedo y la estepa. Estas transiciones resultan de reunir características de las dos unidades ecológicas entre las que se insertan, y esto determina la existencia de ambientes propicios para flora y fauna que son propios de uno y otro sistema contiguo, las que se suman a aquellas propias de los ambientes transicionales.

viernes, 2 de enero de 2009

Viajeros intrépidos

Algunas especies llegan a recorrer miles de kilómetros

en busca de un lugar apropiado para comer y reproducirse.

Cuando las condiciones ambientales se tornan adversas, lo mejor que se puede hacer es cambiar de aires. Eso es lo que hacen muchos animales. En el caso de las aves, son las grandes viajeras, que disfrutan de dos residencias, una de verano y otra de invierno. Esta práctica se halla íntimamente relacionada con el ciclo de reproducción. En estos desplazamientos, las áreas de reproducción se encuentran generalmente en las latitudes polares. Esto se debe a que en el verano polar los días son más largos y los adultos disponen de más tiempo para buscar comida con qué alimentar a sus crías. En sus viajes, las aves se orientan por el sol y las estrellas, así como por marcados accidentes geográficos. También disponen de una especie de reloj-brújula biológico que les permite viajar siempre en una dirección e ir compensando el movimiento de rotación de la Tierra. Cuando se desplazan a grandes distancias, las aves suelen contar con lugares fijos donde descansar y recuperar fuerzas. Estas áreas suelen ser humedales, comúnmente llamados vegas o mallines.

Tipos de migraciones

Las especies migratorias pueden agruparse según sus preferencias:

Migrador A: Se trata de aquellas aves que nidifican en el norte y que luego vuelan hacia el sur. Se los encuentra aquí en primavera y verano.

Migrador B: En este caso, se trata de aves que nidifican en la Argentina, en primavera y verano, para luego migar al norte durante el otoño e invierno.

Migrador C: Aquí encontramos a las aves que nidifican en la Patagonia durante la primavera y verano, volando luego al centro del país y aún más al norte durante el otoño e invierno.

Migración restringida (R): También existen los movimientos migratorios que se dan, generalmente, dentro de áreas más restringidas. Hay desplazamientos altitudinales, es decir que ciertos grupos de aves descienden de las montañas en invierno y regresan a ellas durante la estación favorable.

También sucede que una raza puede ser residente y otra migratoria. Como así también, encontrarnos con ciertas poblaciones migratorias B y otras residentes. En otros casos, puede suceder que ciertas especies que creemos migratoria las veamos permanecer durante el invierno, cuando en realidad se trata de poblaciones de individuos que tienen su residencia veraniega en el sur de Patagonia, y vienen aquí a pasar el invierno. A la vez, las poblaciones de esa misma especie que viven aquí en verano, en el invierno migran al norte. Un claro ejemplo es el chingolo.

jueves, 1 de enero de 2009

Volando al Norte del Sur

Aves del noroeste patagónico

Generalidades

El mayor esplendor biológico de los bosques subantárticos estalla en su porción septentrional, donde las comunidades vegetales del sector más húmedo se codean con otras adaptadas a ambientes más secos y rigurosos.

El Parque Nacional Nahuel Huapi se ve claramente engalanado por esta diversidad de ambientes y de especies.

Aves del bosque

El sector más húmedo del bosque alberga alrededor de 20 especies que comen, viven y anidan en él y sus alrededores. En el bosque de ciprés, menos diverso, se encuentran de 11 a 13 especies. Los números aumentan si se tiene en cuenta a las especies que entran al bosque temporalmente.

A diferencia de grupos de flora, arácnidos, insectos y ciertos anfíbios, las aves no tienen afinidades con el antiguo continente de Gondwana.

A pesar del aislamiento de estos bosques, la capacidad de volar de las aves les permitió buen intercambio y dispersión desde y con ambientes vecinos. Muchas, están emparentadas con las aves de la estepa patagónica. También hay afinidades con aves de la Puna y hasta con aves de los bosques andinos de Sudamérica y Norteamérica.

Aves de la estepa

Las aves terrestres de la estepa suman unas 110 especies. A mayor área, mayor número de especies. Este ambiente es tres veces más extenso que el bosque andino-patagónico. Las aves de la estepa tienen posibilidades de intercambio.

En las zonas de transición entre la estepa y el bosque se dan intercambios ya que algunas especies viven en el bosque o sus bordes, pro nidifican hacia la estepa. Otras pueden nidificar fuera de la estepa, pero también la ocupan. Los cuerpos de agua, generalmente lagunas, tienen sus aves propias. Estos cuerpos juegan un papel fundamental en las migraciones de muchas especies.

Zambullidoras

Macá plateado

Podiceps occipitalis

Habita lagunas de estepa con vegetación. Rara de ver. En otoño suele aparecer en lagos del bosque. Se alimenta de invertebrados del agua.

Permanencia: esporádicamente entre agosto y septiembre; fin de octubre y principios de diciembre; y, febrero a abril.

Garzas

Grcita bueyera      Bubulcus ibis

Habita mallines y pastizales; también en costas tranquilas de ríos y lagos. Es habitual entre los 700 y 800 m.s.n.m. Se alimenta de vertebrados pequeños e invertebrados. No anida aquí.

Permanencia: aparece cada otoño y permanece solamente algunos días.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

Garza blanca grande      Ardea alba

Habita juncales e lagunas y lagos. Rara en los ambientes andinos de la Patagonia. Es habitual entre los 700 y 800 m.s.n.m. Se alimenta de vertebrados pequeños e invertebrados.

Permanencia: en forma ocasional entre los meses de primavera y verano.

Bandurria

Bandurria

          Theristicus melanopis

Habita mallines y pastizales desde el bosque hasta la estepa. Es habitual entre los 700 y 1200 m.s.n.m. Se alimenta de vertebrados pequeños e invertebrados. Anida en árboles.

Permanencia: es casi el último en retirarse allá por el mes de mayo; y de los primeros en regresar, a mediados de julio. Algunos grupos permanecen todo el año.

Cisnes, Gansos y Patos

Cisne de cuello negro    Cygnus melancoriphus

Aunque típica de lagunas de estepa, puede vérselo en ríos, lagos y lagunas poco profundas de la cordillera. Es habitual entre los 700 y 1000 m.s.n.m. Se alimenta de plantas sumergidas.

Permanencia: permanece durante el verano. Los primeros grupos, siempre pequeños, aparecen en las costas de Bariloche a fines de septiembre.

 

 

Cisne coscoroba  Coscoroba coscoroba

Habita ríos y lagunas de la estepa. Es habitual hasta los 900 m.s.n.m. Se alimenta de plantas acuáticas sumergidas. Permanencia: octubre y noviembre en el sector más oriental del ejido de Bariloche, y de manera ocasional.

 

 

 

 

Cauquén común   Chloephaga picta

Habita mallines y costas ecotonales. Es habitual hasta los 1200 m.s.n.m. Se alimenta de hierbas. Permanencia: si bien suele vérselo todo el año, cabe destacar que es un visitante del verano, llegando los primeros en el mes de septiembre. En invierno migra al sur del ambiente pampeano. Los avistajes de invierno corresponden, seguramente, a integrantes de poblaciones más australes.

 

 

 

 

Cauquén cabeza gris  Choephaga poliocephala

Habita mallines y pastizales, así como costas de ríos, lagos y lagunas en claros del bosque húmedo y del ecotono. Es habitual hasta los 1200 m.s.n.m. Se interna en los bosques y así es posible verlo en lagunas de altura hasta los 1600 m.s.n.m. Se alimenta de hierbas. Permanencia: es un visitante del verano. En invierno migra al sur del ambiente pampeano.

 

Pato de anteojos Speculanas specularis

Habitante endémico de ambientes acuáticos de la zona de transición. Es habitual hasta los 1000 m.s.n.m. Se alimenta de vegetales.              

Permanencia: desde fin de enero hasta mediados de abril.

 

 

Pato barcino      Anas flavirostris flavirostris

Habita la mayor parte de los ambientes acuáticos, hasta en grandes charcas esporádicas. Es habitual hasta los 1200 m.s.n.m. Es vegetariano. Permanencia: aparece a finales de julio hasta octubre, cuando se retira a nidificar hasta finales de diciembre. Se quedan el verano y parten al norte a comienzos de abril.

 

Pato overo   Anas sibilatrix

Habita lagos con bahías protegidas en el bosque húmedo; también en lagunas de estepa. Es habitual hasta los 1000 m.s.n.m. Es vegetariano. Permanencia: aparece en septiembre hasta octubre, cuando se retira a nidificar hasta finales de diciembre. Se queda el verano y parte al norte a comienzos de abril. En la estepa permanece todo el año.

 

 

Pato maicero       Anas georgica spinicauda

Habita costas de lagos, lagunas y mallines desde el bosque húmedo hasta la estepa. Es habitual hasta los 1000 m.s.n.m. Es vegetariano. Permanencia: más abundante desde fines de agosto hasta octubre, cuando se retira a nidificar hasta finales de diciembre. Se queda el verano y parte al norte a mediados de junio. Hay registros para finales de invierno.

 

Pato cuchara  Anas platalea

Habita lagunas y ríos de ecotono y estepa. Es habitual hasta los 1000 m.s.n.m. Se alimenta de vegetales y de invertebrados acuáticos.                 

Permanencia: es más frecuente verlo en el verano. De septiembre a diciembre y de febrero a marzo.

Jote cabeza colorada

Jote de cabeza colorada

Cathartes aura

Habita faldeos abiertos del ecotono y en la estepa. Raro de observar en áreas de bosque. Puede acceder hasta los 2000 m.s.n.m. Carroñero.

Permanencia: buen planeador que reside aquí durante el verano, entre octubre y marzo.

Elanio, gavilán, aguilucho

 

Elanio blanco Elanus leucuris

Habitante de áreas abiertas y arbustivas. Más comúnmente visto a los 800 m.s.n.m. Se alimenta de roedores, reptiles e insectos.

Permanencia: desde noviembre hasta marzo o abril; esporádicamente.

 

Gavilán ceniciento Circus cinereus

Habitante de la transición hacia la estepa, así como pastizales húmedos. Se acerca a sectores urbanizados. Es habitual hasta los 1000 m.s.n.m. Se alimenta de aves y otros pequeños vertebrados.

Permanencia: de octubre a marzo, aunque su presencia es muy baja.

 

 

Aguilucho andino     Buteo albigula (polyosoma) White-throated_Hawk__Prey

Habitante de bosques abiertos y de ecotono, en áreas rocosas y de montaña, especie típica del bosque de lengas; también en la estepa. Es más vista hasta los 1000 m.s.n.m. Se alimenta de roedores, reptiles y carroña. Permanencia: de noviembre a abril. En el otoño migra hacia el norte, alcanzando Ecuador.

Chorlito

Chorlito de collar

Charadrius collaris

Habitante marginal hacia el este en costas barrosas. Observable hasta los 800 m.s.n.m. Se alimenta de invertebrados acuáticos.

Permanencia: visitante regular de verano. Muy rara.

Playeros y becasina

Chorlo grande de patas amarillas  Tringa melanoleuca

Habitante de costas barrosas hacia el este, aunque se la ha visto en ambientes lacustres con vegetación emergente. Se la ve a los 800 m.s.n.m. Come invertebrados acuáticos.

Permanencia: especie migratoria de Norteamérica; permanece en Patagonia en el verano, entre diciembre y febrero.

 

 

Chorlo pequeño de patas amarillas  Tringa flavipens

Habitante de costas barrosas hacia el este. Se la ve a los 800 m.s.n.m. Come invertebrados acuáticos.

Permanencia: especie migratoria de Norteamérica; está en Patagonia como transeúnte de verano, entre noviembre y marzo.

 

 

Chorlo rabadilla parda Calidris bairdii

Habitante de costas barrosas hacia el este, pero ha sido visto en el lago Moreno. Se encuentra a los 800 m.s.n.m. Come invertebrados acuáticos.

Permanencia: es una especie marginal del verano. Fin de octubre hasta febrero.

 

 

Becasina  Gallinago paraguaiae magellanica

Habitante de costas limosas y mallines. Es frecuente hasta los 1000 m.s.n.m. Se alimenta de invertebrados. Permanencia: entre noviembre y marzo. Es poco frecuente para el ejido de Bariloche.

Tero y tero real

Tero real

Himantopus melanorus

Habitante de humedales abiertos, hacia el este. Muy rara de ver, habita hasta los 900 m.s.n.m. Se alimenta de invertebrados.

Permanencia: de octubre a marzo, esporádicamente.

                                                                                                                                       .

Tero

Vanellus chilensis fretensis

Habitante de costas, pampitas y mallines. Es frecuente hasta los 1000 m.s.n.m. Prefiere invertebrados pequeños.

Permanencia: de julio a abril. El resto del año migra hacia el norte.

Falaropo

Chorlo nadador pico fino

Phalaropus lobatus

Habitante de costas hacia el este. Se la ve a los 800 m.s.n.m. Come invertebrados acuáticos.

Permanencia: especie migratoria de rarísima observación durante el verano.

Agachonas

Agachona de corbata

Thinocorus rumicivorus

Habitante de la estepa, con suelo pedregoso. Es frecuente hasta los 1000 m.s.n.m. Se alimenta de semillas y plantas.

Permanencia: entre finales de octubre y abril. Migra al centro del país.

Gaviotas

Gaviota capucho café

Larus maculipennis

Habitante de áreas acuáticas de estepa y transición, aunque también en lagos cordilleranos. Es frecuente hasta los 800 m.s.n.m. Se alimenta de todo, incluida la basura.

 Permanencia: mayormente vista a partir de octubre, pero ya hay individuos que llegan en agosto. Permanece hasta el final del verano.

Palomas

Paloma torcaza    

Zenaida auriculata chrysauchenia

Habitante de zonas periurbanas y rurales, en claros de bosque y estepa. Asociada a ñirantales, zonas incendiadas, arroyos y lagunas. Es frecuente hasta los 1000 m.s.n.m. Omnívora.

 Permanencia: de septiembre hasta abril.

Loros

Cachaña

Microsittace ferruginea

Habitante del bosque húmedo, prefiere los lengales. Es frecuente hasta los 1300 m.s.n.m. se alimenta de semillas, frutos y yemas vegetales.

Permanencia: todo el año. Cabe destacar que en el invierno, entre mayo y fin de agosto, desciende a los valles, que coincide con las áreas urbanizadas. Sus bandadas se escuchan y ven en toda la ciudad. A partir de septiembre regresa a la montaña, por lo que no se la ve más en las zonas habitadas por la gente sino hasta mayo del siguiente año.

Búhos

Caburé    Glaucidium nanum

Habitante de los ambientes de bosque, transición y estepa, así como áreas urbanizadas y rurales. Se la ve con frecuencia hasta los 1100 m.s.n.m. Prefiere aves, lagartijas e insectos.

Permanencia: si bien pueden verse individuos todo el año, es más fácil de ver en el invierno, época en que está activa de día. Su movimiento migratorio es hacia el norte patagónico.

Atajacaminos

Atajacaminos     Caprimulgus longirostris patagonicus

Habitante de sectores de matorrales de ecotono, estepas arbustivas, claros del bosque y los caminos de esos ambientes. Se la más fácilmente a los 1000 m.s.n.m. Come invertebrados.

 Permanencia: residente de verano.

Bandurrita, caminera, remolinera y canastero

Bandurrita      Upucerthia dumetaria saturatior

Habitante del ecotono y la estepa. También en claros del bosque y sectores suburbanos. Se la ve con frecuencia hasta los 1200 m.s.n.m. Come invertebrados, frutos y plantas.

Permanencia: es más común verla entre mediados de primavera y marzo. Migra al sector central del país.                                                    

 

 

 

Caminera grande o colorada     Geositta rufipennis giai

Habitante de pedreros de altura. Se la ve más fácilmente entre los 900 y 1300 m.s.n.m. Come invertebrados. Permanencia: claramente con nosotros durante el verano. En invierno, durante las tormentas de nieve, desciende a zonas abiertas de ecotono y estepa. Se presume que migra.                                                                                   

Remolinera común / piloto    Cinclodes fuscus

Habitante del bosque, el ecotono y la estepa, pero en lugares cercanos al agua. Fácil de observar hasta los 1500 m.s.n.m. Prefiere invertebrados. Permanencia: puede vérsela de finales de noviembre a agosto, de la siguiente manera: en otoño desciende de las montañas a las áreas bajas, por lo que se la ve mejor entre marzo y mayo. Hay algunos individuos que se quedan en invierno. Su migración es hacia el ambiente campeano.                                                                                      

Canastero chico          Asthenes pyrrholeuca sordida

Habitante del ecotono y estepa arbustiva, cerca de humedales. Más fácil de observar hasta los 1000 m.s.n.m. Come insectos. Permanencia: de octubre a marzo. Migra al noroeste del país.